miércoles, 17 de abril de 2013

"Detuvieron a Gómez en San Miguel" (Página/12)

EL APROPIADOR DEL HIJO DE ROISINBLIT Y PEREZ ROJO
El ex agente de inteligencia de la Fuerza Aérea Francisco Gómez, condenado en 2005 por la apropiación del hijo de Patricia Roisinblit y José Manuel Pérez Rojo, ambos desaparecidos, fue detenido ayer por el secuestro de la pareja en 1978. Gómez prestaba servicios en la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA) de la Fuerza Aérea, en Morón, donde Patricia y José estuvieron secuestrados hasta que la joven fue trasladada a la ESMA para dar a luz. El niño nacido en cautiverio, Guillermo Pérez Roisinblit, recuperó su identidad en 2000 y es el nieto de Rosa Tarlovsky de Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, organismo que ayer celebró la detención ordenada por el juez federal Daniel Rafecas.
José Manuel Pérez Rojo fue secuestrado en la localidad de Martínez el 6 de octubre de 1978. El mismo día los represores se llevaron de su casa a su mujer, Patricia Julia Roisinblit, con un embarazo de ocho meses, y dejaron en manos de la familia paterna a su hija Mariana, de quince meses. Los jóvenes fueron trasladados a la RIBA, un centro clandestino de la Fuerza Aérea en la zona oeste del Gran Buenos Aires donde Gómez oficiaba de PCI. Poco después, Patricia fue trasladada a la ESMA, donde el 16 de noviembre dio a luz en un parto que atendió el obstetra del Hospital Naval Jorge Luis Magnacco, actualmente condenado por su actuación en el plan sistemático de robo de bebés. Sus compañeras de cautiverio contaron que Patricia tuvo un varón al que llamó Rodolfo Fernando. Cuatro días después del parto fue sacada de la ESMA. El bebé, separado de su madre, fue entregado a Gómez y su mujer, Teodora Jofré, quienes no podían tener hijos y lo inscribieron como propio. Patricia y José continúan desaparecidos.
En su indagatoria por la apropiación, Gómez declaró que su jefe, el fallecido comodoro Roberto Sende, fue quien le dio a la criatura. “Lo anoté porque creía que podía ser un chico abandonado”, dijo. Guillermo, tal como lo llamaron los apropiadores, recuperó su identidad en el año 2000. En 2007, el juez federal Jorge Ballestero condenó (no hubo juicio oral porque la causa tramitaba por el viejo Código Penal) a Gómez a siete años y medio de prisión, a su esposa a tres años y medio y al médico Magnacco a diez años de cárcel. Los abogados de Abuelas reclamaban la imputación de Gómez por las privaciones ilegales de la libertad. La causa está actualmente bajo secreto de sumario, dictada por Rafecas. La detención la concretó la división Interpol de la Policía Federal en una casa de la localidad bonaerense de San Miguel. Desde allí, Gómez fue trasladado, incomunicado, a la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal, en los tribunales federales de Comodoro Py. El juez lo indagará por las privaciones ilegales de la libertad de la pareja.

martes, 9 de abril de 2013

"Detuvieron a Graffigna, ex jefe de la Fuerza Aérea en la dictadura" (Clarín)

El ex jefe de la Fuerza Aérea y represor Omar Graffigna fue detenido ayer por orden del juez federal Daniel Rafecas, en el marco de una causa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
Personal del Departamento Interpol de la Policía Federal detuvo a Graffigna en una finca de Teodoro García 1556, ciudad de Buenos Aires, donde además secuestró carpetas con información sobre actividades de la Fuerza Aérea en los años `60 y `70, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Integrante de la Junta Militar en el tramo final de la última dictadura, Graffigna permanecerá alojado en la Unidad de Detención U-29 a disposición del juez Rafecas.
En el histórico juicio a las juntas militares de 1985 Graffigna había sido absuelto.
Graffigna prestó ya declaración indagatoria en los tribunales de Comodoro Py, en el marco de la causa “Primer Cuerpo de Ejército”, informaron fuentes judiciales.
En el allanamiento fueron secuestradas copias de actas en las que se dejaba constancia del contenido de las reuniones mantenidas por la Junta Militar y diversa documentación relativa al “accionar de la Fuerza Aérea en el despliegue represivo”, agregaron.
Rafecas indagó a Graffigna “por su autoría mediata en la privación ilegal de la libertad de Patricia Julia Roisinblit y José Manuel Pérez Rojo”, quienes “se encuentran desaparecidos”.
Roisinblit y Pérez Rojo fueron “secuestrados el 6 de octubre de 1978 y alojados en la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA, de la Fuerza Aérea), sede Morón, donde permanecieron al menos hasta el 14 de noviembre siguiente”.
Hija de Rosa Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Patricia estaba embarazada de ocho meses al ser detenida.
A mediados de noviembre fue trasladada a la ESMA “para dar a luz a su segundo hijo, un varón, que fue sustraído y apropiado, y que conoció su verdadera identidad como hijo de los nombrados recién en el 2001, a los 23 años”, relataron las fuentes.

Leer la nota en Clarín.

"El brigadier aterrizó tras las rejas" (Página/12)

El juez Rafecas dispuso la detención de Graffigna por la desaparición de Patricia Roisinblit, hija de la vicepresidenta de Abuelas. También fue allanado el domicilio del represor, donde se hallaron copias de actas de la Junta Militar y organigramas de la Fuerza Aérea.
Y le llegó la hora a Omar Domingo Rubens Graffigna. El ex jefe de la Fuerza Aérea, y ex miembro de la Junta Militar entre 1979 y 1981 junto a Roberto Viola y Armando Lambruschini, fue detenido ayer en su domicilio por orden del juez federal Daniel Rafecas, en el marco de la causa que investiga la desaparición de Patricia Roisinblit, hija de la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Roisinblit. Efectivos de Interpol lo arrestaron en Belgrano y, durante el allanamiento, secuestraron documentación sobre actividades de esa fuerza en los años ’70 y ’80. El juez Rafecas ya le había tomado declaración indagatoria a Graffigna por su autoría mediata en la privación ilegal de la libertad de Roisinblit y su compañero, José Manuel Pérez Rojo, quienes fueron secuestrados el 6 de octubre de 1978 y alojados en la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA, de la Fuerza Aérea), sede Morón, donde permanecieron al menos hasta el 14 de noviembre.
Rafecas dispuso el traslado del brigadier general (retirado) Graffigna a la Unidad de Detención U 29.
Roisinblit estaba embarazada de ocho meses al ser secuestrada. A mediados de noviembre de 1978 fue trasladada a la ESMA para dar a luz a su segundo hijo, un varón, que fue sustraído y apropiado, y que conoció su verdadera identidad recién en 2001, a los 23 años.
En el momento del secuestro de la pareja, Graffigna era jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea. Según precisaron fuentes judiciales, tenía “superioridad jerárquica sobre el ya fallecido (brigadier) Francisco Salinas”, quien estaba a cargo de la Jefatura de Inteligencia. A su vez, de Salinas dependía el también ya fallecido comodoro Roberto Sende, jefe de la RIBA de Morón, en el oeste del conurbano. Ese lugar integró el circuito represivo de la llamada subzona 16, que abarcaba los partidos bonaerenses de Morón, Merlo y Moreno, con epicentro en el centro clandestino de detención y torturas conocido como Mansión Seré, en la localidad de Castelar. También formaban parte del mismo circuito la I Brigada Aérea de Palomar, la VII Brigada Aérea de Morón, y las comisarías de Castelar, Haedo y 1ª de Morón.
En el allanamiento realizado ayer en Teodoro García 1556 fueron secuestradas “copias de actas labradas en las que se dejaba constancia del contenido de las reuniones mantenidas por la Junta Militar, organigramas de la Fuerza Aérea, reglamentos y directivas del accionar de dicha Fuerza en el despliegue represivo”, agregaron las fuentes.
En el marco del mismo caso –que a su vez forma parte de la causa Primer Cuerpo de Ejército–, Rafecas dispuso en agosto de 2011 el procesamiento y la elevación a juicio del brigadier mayor retirado Miguel Ossés, quien se desempeñó durante la dictadura como jefe del Comando de Operaciones Aéreas y dependía en forma directa de Orlando Agosti, jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la primera Junta Militar de la dictadura. Según surge del expediente, “Ossés también habría ejercido la jefatura del Comando de Operaciones Marco Interno, del cual dependía la Fuerza de Tareas 100”, creada especialmente en la Fuerza Aérea para ejecutar la represión terrorista de Estado. Ossés “era a su vez el jefe directo” de los brigadieres Hipólito Mariani y César Comes, quienes fueron condenados por el Tribunal Oral Federal N0 5 de San Martín en calidad de jefes de esa comandancia represiva en la subzona 16.
En la misma causa, el magistrado dictó además el procesamiento y la elevación a juicio de varias personas responsables de privar de la libertad y aplicar torturas a los detenidos. Además de Mariani y Comes, también fueron procesados los suboficiales Daniel Scali, Marcelo Barberis y Carlos Cámara, como integrantes de “la patota que secuestraba y torturaba a los detenidos alojados en Mansión Seré”. El juicio oral por estos hechos quedaría a cargo del TOF 5 de San Martín. Rafecas deberá analizar si la imputación a Graffigna quedará acotada a su intervención en la privación ilegal de la libertad de la pareja conformada por Pérez Rojo y Roisinblit.
El juez considera también la posibilidad de extender su responsabilidad a los padecimientos de las casi cien víctimas comprobadas de la subzona 16 de represión, que estaba a cargo de la Fuerza Aérea.
Graffigna, que acaba de cumplir 86 años, fue enjuiciado en 1985 por haber integrado una de las juntas militares de la dictadura y fue absuelto de los delitos de homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad, tormentos, reducción a servidumbre, encubrimiento, usurpación y falsedad ideológica que le imputaba la fiscalía. En 2003, la Justicia española solicitó su extradición para ser juzgado por crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura. En principio, el gobierno de España había considerado inapropiada la extradición, pero en 2005 la Corte Suprema de ese país anuló la decisión y ordenó dar trámite a la extradición. Esto sucedió en la causa que llevaba adelante el juez Baltasar Garzón, y en aquella oportunidad Graffigna era parte de una lista de 48 de los 96 represores que había imputado por el delito de genocidio. Una vez que España despejó el camino, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Guillermo Marijuán libraron las órdenes de captura. Fue en julio de 2003, y ya en ese momento Graffigna y su sucesor, Basilio Lami Dozo, lograron el beneficio del arresto domiciliario. Eran tiempos en que las leyes de impunidad aún tenían vigencia en Argentina y dejaban a España como única esperanza de justicia.
La detención de Graffigna viene a equilibrar las cuentas que debe rendir la Fuerza Aérea por su rol en la dictadura: hasta ahora sólo fueron juzgados ocho de sus miembros, y sólo uno fue condenado.

lunes, 8 de abril de 2013

"Detuvieron a un ex jefe de la Fuerza Aérea por crímenes de lesa humanidad" (La Nación)

Se trata de Omar Domingo Rubens Graffigna, de 87 años; fue arrestado durante un operativo en su domicilio de Buenos Aires donde se hallaron "organigramas y reglamentos del accionar de esa fuerza en el despliegue represivo"

El juez federal Daniel Rafecas dispuso el allanamiento del domicilio y la detención del brigadier general retirado de la Fuerza Aérea Omar Domingo Rubens Graffigna, quien ya prestó declaración indagatoria en los tribunales de Comodoro Py, informó e
 Centro de Información Judicial .
La detención se concretó tras un allanamiento a la casa del ex brigadier general, donde también se secuestraron copias de actas labradas en las que se dejaba constancia del contenido de las reuniones mantenidas por la junta militar, organigramas de la Fuerza Aérea y reglamentos y directivas del accionar de esa fuerza en el despliegue represivo, se informó en fuentes judiciales.
Graffigna está acusado de haber participado en la privación ilegal de la libertad de Patricia Julia Roisinblit y José Manuel Pérez Rojo, secuestrados el 6 de octubre de 1978 y alojados en la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA), sede Morón.
En ese lugar estuvo la pareja hasta al menos hasta el 14 de noviembre de ese año, momento desde el cual permanecen desaparecidos.
Patricia (hija de Rosa Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo) estaba embarazada de ocho meses al momento de ser detenida y a mediados de noviembre fue trasladada al centro clandestino de detención de la ESMA, para tener a su segundo hijo.
Dio a luz a un varón, que fue sustraído y apropiado, y que conoció su verdadera identidad recién en 2001, a los 23 años. Graffigna, en el momento del secuestro de la pareja, se desempeñaba como Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea.
En el marco de la misma causa, Rafecas dispuso en agosto de 2011 el procesamiento y la elevación a juicio para un grupo de sospechosos, como el brigadier mayor (R) Miguel Ángel Ossés, quien fue en la última dictadura militar jefe del Comando de Operaciones Aéreas y dependía en forma directa de Orlando Ramón Agosti, comandante en jefe de la Fuerza Aérea en la primera etapa de la dictadura. Ossés también habría ejercido la Jefatura del Comando de Operaciones Marco Interno, del cual dependía la Fuerza de Tareas 100, órgano especialmente creado en el ámbito de la Fuerza Aérea Argentina para el despliegue del accionar "antisubversivo" en el territorio bajo su jurisdicción. La Regional de Inteligencia -RIBA- formó parte del circuito represivo desplegado en la llamada Subzona 16, que comprendía los partidos de Morón, Merlo y Moreno, y que tuvo por epicentro el centro clandestino de detención y tortura conocido como "Mansión Seré" -ubicado en Castelar-, como también a la Primera Brigada Aérea de Palomar, la VII Brigada Aérea de Morón, la Comisaría de Castelar, la Comisaría de Haedo y la Comisaría Primera de Morón.
Y era a su vez el jefe directo del brigadier mayor Hipólito Rafael Mariani y del brigadier César Miguel Comes -condenados ambos por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5-, quienes ejercieron la comandancia de la citada Subzona. También en la misma causa dictó el procesamiento y la elevación a juicio de acusados de privar de la libertad y aplicar torturas a los detenidos. Por un lado de los mencionados Mariani y Comes y también de los cabos primeros Daniel Alfredo Scali, alias "El Tano"; Marcelo Eduardo Barberis, alias "El Enano", y el suboficial auxiliar Carlos Alfredo Cámara, alias "Tino", quienes según la acusación integraban la patota que secuestraba y torturaba a los detenidos alojados en Mansión Seré. Aún se aguarda la realización del juicio oral por estos hechos, que serán ventilados en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Martín. Ahora el juez Rafecas deberá analizar si la imputación a Graffigna quedará acotada a su intervención en el secuestro de la pareja Pérez Rojo-Roisinblit o si deberá extender su responsabilidad, como jefe de la Fuerza Aérea, a los padecimientos de las casi cien personas que se ha comprobado que fueron víctimas de la Subzona a cargo de ese arma, se informó en los tribunales.

Leer nota en La Nación

"Omar Graffigna quedó detenido por crímenes durante la última dictadura" (Infobae)

El militar fue arrestado en su domicilio por orden del juez Daniel Rafecas. Decomisaron documentos sobre la actividad de la Fuerza Aérea, cuerpo que dirigió entre 1979 y 1981.

La detención se enmarca en la causa “Primer Cuerpo de Ejército”, donde se investigan violaciones a los derechos humanos en la última dictadura militar.

En el allanamiento al domicilio de Omar Domingo Rubens Graffigna fueron secuestradas copias de actas labradas en las que se dejaba constancia del contenido de las reuniones mantenidas por la Junta Militar, Organigramas de la Fuerza Aérea, Reglamentos y Directivas del accionar de dicha Fuerza en el despliegue represivo.
Según el CIJRafecas indagó a Graffigna por la privación ilegal de la libertad de Patricia Julia Roisinblit y José Manuel Pérez Rojo, secuestrados el 6 de octubre de 1978 y alojados en la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA), sede Morón, donde permanecieron al menos hasta el 14 de noviembre siguiente; ambos se encuentran desaparecidos.
Patricia, hija de Rosa Roisinblit, vicepresidente de Abuelas de Plaza de Mayo, estaba embarazada de ocho meses al ser detenida. Dio a luz en la ESMA a un varón que conoció su verdadera identidad recién en 2001, a los 23 años.
Graffigna era en el momento del secuestro jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea y por lo tanto superior del ya fallecido Francisco Salinas, brigadier de la Fuerza Aérea, a cargo de la Jefatura de Inteligencia de la Fuerza Aérea, a su vez superior del jefe de la Regional de Inteligencia de Buenos Aires de Morón, al mando de la cual se encontró la mayor parte de su funcionamiento el comodoro de la Fuerza Aérea, también fallecido, Roberto Oscar Sende.
La Regional de Inteligencia o RIBA formó parte del circuito represivo desplegado en la llamada Subzona 16, que comprendía los partidos de Morón, Merlo y Moreno, y que tuvo por epicentro el centro clandestino de detención y tortura conocido como Mansión Seré, Castelar, como también a la Primera Brigada Aérea de Palomar, la VII Brigada Aérea de Morón, la Comisaría de Castelar, la Comisaría de Haedo y la Comisaría Primera de Morón.
Rafecas analizará si la imputación a Graffigna quedará acotada a su intervención en la privación ilegal de la libertad de Pérez Rojo y Roisinblit o si extiende su responsabilidad como jefe del Estado Mayor del Ejército por las casi cien víctimas de la Subzona a cargo de la Fuerza Aérea.
Graffigna es uno de los 46 militares argentinos incluidos en julio de 2003 por el entonces juez español Baltasar Garzón en una orden de captura internacional con vistas a enjuiciar en España a los procesados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.